Los cuatro amigos comienzan a caminar por el camino de
tierra con la única luz que dan los dos móviles que tienen batería. También han
cogido sus cámaras de fotos por si los flases le pueden ayudar.
Escena 1. Misterio en la isla de Skye: "Un inoportuno contratiempo"
Un grupo de 4 amigos, Yolanda, Nacho, Teresa y Javier, se
encuentra en Escocia disfrutando de sus vacaciones.
Un entrañable homenaje para Tony Leblanc
Muchas horas de mi infancia las he pasado viendo en la televisión a una generación de actores españoles, que como Tony Leblanc, hacían reír a nuestros padres y al final a toda la familia.
Su humor era directo, nada que ver con el humor de ahora. Así recuerdo al gran Pepe Isbert, a los Ozores, Alfredo Landa, Fernando Fernán Gomez, Jose Luis López Vazquez, Fernando Esteso, Pajares, Saza, José Sacristan, Manolo Morán y tantos otros.
A muchos de estos actores se les encasillo dentro del género que se conoció como las "españoladas" de forma despectiva.
Quizás el cine que se hizo en España hasta los años 70 no era de gran nivel, pero yo creo que los actores eran estupendos, de hecho muchos de ellos cuando tuvieron la oportunidad así lo demostraron, como ejemplo Andres Pajares que hizo una fenomenal interpretación en "Ay Carmela".
Las mejores canciones del cine: De “El tercer hombre” al “El puente sobre el rio Kwai”
Como cada domingo, una selección de mis canciones favoritas
del cine:
1.
De “El
tercer hombre”(1949), la música de Anton Karas.

El paso del tiempo ha hecho que tenga mucho más encanto y el
blanco y negro encaja perfectamente como un protagonista más de la trama.
El sonido de la cítara es
inolvidable y ha conseguido que en cuanto oímos los primeros acordes de la
música la reconozcamos.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
1:11
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Camelot,
Cine y música,
El puente sobre el rio Kwai,
El tercer hombre,
Fama,
Javier Fernández López,
Javter,
Las mejores canciones del cine,
Raices profundas
La autopsia de Alfred Hitchcock: “Vertigo” (1960)
La autopsia de
Alfred Hitchcock
“Vértigo” (1960)
Interpretes: James Stewart, Kim Novak, Henry Jones, Barbara Bel Geddes.
Interpretes: James Stewart, Kim Novak, Henry Jones, Barbara Bel Geddes.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
23:39
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Barbara Bel Geddes,
Blog de cine,
Crítica de la película,
Especiales,
Falso culpable,
Henry Jones,
James Stewart,
Javier Fernández López,
Javter,
Kim Novak,
Vertigo
Novedades del Blog: Especial de Navidad y Misterio en la Isla de Skye
Ya se acerca la Navidad y que mejor momento para contaros todas las novedades del Blog:
1. Especial Navidad:

Son películas que tienen un toque navideño, entre estas encontraremos algunas joyitas un poco olvidadas y los super clásicos navideños, también algunas que en otros países son clásicos en Navidad y que son poco conocidas en España.
Dentro de este especial de Navidad, será muy importante la música he preparado una selección de los mejores villancicos de todos los tiempos cantados por grandes actores y veremos muchas escenas de películas donde se cantan, en esta selección encontraremos algunas muy llamativas.
Las mejores canciones del cine: Del "Padrino" al "Graduado"
Un domingo más seguimos con mis canciones preferidas del cine:
1. La canción "Waltz", tema principal del "El padrino" (1972), compuesto por Nino Rota.

La película siempre la encontraremos en cualquier lista que se haga con las mejores películas de la historia.
La verdad es que la saga del padrino es una maravilla.
Como curiosidad del rodaje Sophia Coppola, la hija del director Francis Ford Coppola, aparecía con sólo dos meses en una escena de la película donde bautizan a un bebe.
También me parece curioso recordar, que a Marlon Brando le dieron el oscar y en lugar de ir él fue una chica india, que criticó a los americanos por el trato que se hacía de los indios en las películas.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
1:35
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Cine y música,
Duelo de Titanes,
El Graduado,
El indomable Will Hunting,
El Padrino,
Javier Fernández López,
Javter,
Las mejores canciones del cine,
Un día en Nueva York
Maletas y palomitas: Destino Roma
Continuo con la segunda entrega de la sección "MALETAS Y PALOMITAS", de la revista digital de fotografía y viajes Foto-Viajes.

Para mi es un placer participar en esta revista como colaborador, uniendo dos de mis pasiones el cine y los viajes.
En esta ocasión cogemos el avión y aterrizamos en Roma, en el siguiente enlace podéis verlo:
La primera entrega fue para Berlín y la podéis ver en el siguiente enlace:
También en este blog tenéis disponibles dos enlaces relacionados:
Espero que disfrutéis viajando a través del cine.
The end
Harrison Ford un gran actor
Quiero dedicar este post a Harrison Ford, un actor que ha
sabido abrirse un importante hueco en la historia del
cine y que se ha convertido en el referente de toda una generación de actores.
Ford no terminó sus estudios y comenzó un curso de arte dramático, hizo sus
pinitos en el teatro pero su destino comenzó a cambiar cuando, y según el mismo
cuenta, tiró una moneda la aire para decidir si se iba a Nueva York o en Los Angeles.
La moneda decidió Los Angeles, así que se fue con su mujer,
en un viejo coche Volkswagen a la aventura. En un principio le tocó trabajar un poco de todo , de cocinero, camarero, aprendiz de contable, dependiente de unos almacenes, vendedor de yates
y de ebanista. Quién nos iba a decir que Indiana Jones sabía hacer tantas cosas.


El intentaba no perderle la referencia a lo de ser actor,
así hasta que un día en una prueba en la Columbia, salió del casting y le
dijeron...si estamos interesados ya te llamaremos, ya se marchaba fue al servicio
y el mismo tipo salió ansioso a decirle que estaba contratado. Ford no preguntó
porque de ese cambio de actitud y nunca
lo sabría.
Sin embargo lo que parecía una gran noticia, no lo fue tal,
los papeles que le ofrecieron eran pequeños y de poca importancia, así que el
decidió romper el contrato con la Columbia.
Después consiguió un contrato con la Universal y consiguió papeles para la televisión, le llego un papel importante para trabajar en una película para Antonioni, pero al final debido a la larga duración de la película suprimieron todas sus escenas.
Después consiguió un contrato con la Universal y consiguió papeles para la televisión, le llego un papel importante para trabajar en una película para Antonioni, pero al final debido a la larga duración de la película suprimieron todas sus escenas.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
21:17
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blade Runner,
Blog de cine,
Especiales,
George Lucas,
Harrison Ford,
Javier Fernández López,
Javter,
Mis actores favoritos,
Steven Spielberg
Las mejores canciones del cine: De "West Side Story a El mago de Oz"
Un domingo más nos damos un paseo por las mejores canciones del cine:
1. Para empezar he elegido de la banda sonora de "West Side Story" (1961), la canción María.
La película me gusta mucho, aunque vista hoy algunas escenas son un poco pastel, sobre todo las que cantan Tony y María. Los números musicales y la coreografía en toda la película están muy bien.
Toda la banda sonora es buenísima, esta llena de buenas canciones aunque mis preferidas son Tonight, América y María.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
14:49
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bailando con lobos,
Blog de cine,
Cine y música,
El mago de Oz,
Granujas a todo ritmo,
Javier Fernández López,
Javter,
Pretty Woman,
West Side Story
El cine de terror adelgaza
Ahora resulta que el cine de terror adelgaza, se ha hecho un estudio sobre el tema y se ha comprobado que es cierto.
A mí esto me sobrepasa que se destine tiempo y dinero en hacer este tipo de cosas me alucina.
Vamos a ver, yo creo que si alguien se esta tragando, por ejemplo la matanza de Texas puede provocar varios efectos:
1. Qué te da la risa porque es mala de cojones, con lo cual gastaremos energía y adelgazaremos unos gramitos.
Crítica de la película: "Ruby Sparks"(2012)

Basada en un idea interesante, un escritor que consigue dar vida a las cosas que escribe, no consigue sacarle mucho partido.
La película arranca lenta y se empieza a poner pesada, luego mejora un poco con la aparición de Ruby, la chica creada por el escritor, esta es la mejor parte de la película con algunas escenas divertidas.
Después se vuelve a poner pesada y bastante ñoña en algunos momentos.
Se agradece la aparición como secundarios de Elliot Gould y Antonio Banderas.
El actor protagonista Paul Dano no me gusta mucho, esta mejor la actriz Zoe Kazan que hace el personaje de Ruby.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
18:57
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Antonio Banderas,
Blog de cine,
Críticas de cine,
Javier Fernández López,
Javter,
Jonathan Dayton,
Pequeña Miss Sunshine,
Ruby Sparks,
Valerie Faris
Crítica de la película: “Looper “(2012). Dir. Rian Johnson
Se trata de una película del género de ciencia ficción-viaje
en el tiempo, e incluso en algunos momentos, yo diría que esta dentro del subgénero
de niños diabólicos, al estilo de “El pueblo de los malditos”.
La película está muy bien, es entretenida, tiene un buen
ritmo y el guión está bien ideado.
Tiene una fotografía algo guarra, que la verdad sorprende un
poco, quiero entender que el director la quiso así para dar un ambiente algo
polvoriento.
Hay una escena que sale Bruce Willis matando a diestro y
siniestro que me parece un poco fuera de lugar, sobre todo dentro del contexto
del resto de la película.
Algo que juega en su contra es que todos hemos conocido a
Bruce Willis más joven y no se parecía al actor protagonista, papel que
interpreta estupendamente Joseph Gordon-Levitt.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
19:28
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Bruce Willis,
Críticas de cine,
El pueblo de los malditos,
Javier Fernández López,
Javter,
Jeff Daniels,
Joseph Gordon-Levitt,
Looper
Escena 7 final :“Reconstrucción de Misterio en la Mansión Norton"”
Escena 7:
“Reconstrucción
del caso”
(Misterio en la Mansión
Norton)
Situación
: Amanece en Capo Testa, el clima ha mejorado, parece que en la costa de
Cerdeña todo quiere volver a la
normalidad.

La autopsia de Alfred Hitchcock: "Con la muerte en los talones" (1959)
“Con la
muerte en los talones”
(North by Northwest) (1959)
Interpretes: Cary Grant, Eva Marie-Saint,
James Mason, Martin Landau.
Aparece al principio intentando subir a un autobús,
pero le dan con la puerta en las narices.
2. Anécdotas y curiosidades
- Cary Grant cobraba 15 centavos por autógrafo y 5000 dólares por cada día que
se retrasase el rodaje, sobre el tiempo previsto.
- Es la película preferida de Hitch.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
0:54
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Blog de cine,
Cary Grant,
Con la muerte en los talones,
Crítica de la película,
Especiales,
Eva Marie-Saint,
James Mason,
Javier Fernández López,
Javter,
Martin Landau
Crítica de la película: "Skyfall" (2012) Dir: Sam Mendes
Al final, aunque me resistía a hacerlo, acabé sentado en un
cine viendo la última de James Bond, con Daniel Craig como actor encargado de
dar vida al agente 007 y tengo que decir que me alegro mucho, porque la
película es muy entretenida y he pasado un rato fenomenal.
Se cumplen 50 años desde el primer Bond, “James Bond contra
el Dr. No” y Sean Connery encarnaba el papel de 007, sería el primero en decir
la frase “me llamo Bond, James Bond”.
Creo que es una de las películas menos Bond que he visto,
porque no está saturada de escenas de acción y el super James Bond parece
constantemente vulnerable y eso le da más fuerza a su personaje. El culpable de
este aire diferente de James Bond, seguro que es su director Sam Mendes, este
tiene grandes películas en su filmografía como “American Beauty”, Camino a la
perdición” o “Revolutionary Road”.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
19:24
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Críticas de cine,
James Bond,
Javier Bardem,
Javier Fernández López,
Javter,
Judie Dench,
lph Fiennes,
Sam Mendes,
Skyfall
Las mejores canciones del cine : De “El caso de Thomas Crown” a “Doctor Zhivago”
Un domingo más, haciendo este post que tanto me
gusta, sobre mis canciones preferidas del cine:
1.
El tema principal de “El caso de Thomas Crown” (1968).
La película no me gusta mucho, dirigida por Norman Jewison e interpretada por Steve Mc Queen y Faye Dunaway. Me gusta más la versión que se hizo en 1999 protagonizada por Pierce Brosnan y Rene Russo.
La canción en cambio esta muy bien.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
13:00
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Cine y música,
Doctor Zhivago,
El cartero,
Hello Dolly,
Javier Fernández López,
Javter,
La historia interminable,
Las mejores canciones del cine,
Thomas Crown
¿Qué pasa con James Bond?: "Skyfall" (2012)
Tengo la sensación que la campaña de marketing de la última
película de James Bond Skyfall
(2012), nos empieza a apabullar y condicionar, algo parecido a lo ocurrido con
“Lo Imposible”, y esto se suele traducir en un taquillazo.
A mí me gustaban las primeras películas de James Bond las
protagonizadas por Sean Connery y Roger Moore.
Entre mis preferidas de esta pareja de actores Goldfinger
(1964), Dr. No (1962) , Vive y deja morir (1973), Diamantes
para la eternidad (1971), Sólo para sus ojos (1981), Nunca
digas nunca jamás (1983), Octopussy (1983), La espía que me amó (1977), Moonraker
(1979) o Desde Rusia con amor (1963).
Publicado por
Javter Blog de cine
en
14:22
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Daniel Craig,
Diamantes para la eternidad,
Dr. No,
Especiales,
Goldfinger,
Homenajes,
James Bond,
Javier Fernández López,
Javter,
La espía que me amó,
Pierce Brosman,
Skyfall,
Timothy Dalton
Las mejores películas para ver en Halloween : “¿Truco o Trato?”
Para un día como el de hoy, que mejor que una selección de
películas para meterse debajo de la silla:
1. La
semilla del diablo (1968). Dir. Roman Polanski. Valoración : (9/10).
Que mal rollo da esta
película, ese niño engendrado por el diablo y Mia Farrow haciendo un papel que
no se olvida. La última escena te deja frío.
Quiero comentar los terribles sucesos que rodearon a la realización de esta película. Se rodó en el famoso edificio Dakota cerca de Central Park, en la puerta del mismo y durante el rodaje se concentró Charles Manson, junto con una serie seguidores para evitar que se hiciera la película.
Este individuo fue el mismo que días después del estreno asesinó a cinco personas, entre ellas Sharon Tate la mujer de Roman Polanski que estaba embarazada de 8 meses.
A las puertas de este mismo edificio asesinaron a John Lennon. Mark Chapman fue su asesino y esa misma mañana le había pedido un autógrafo.

Este individuo fue el mismo que días después del estreno asesinó a cinco personas, entre ellas Sharon Tate la mujer de Roman Polanski que estaba embarazada de 8 meses.
A las puertas de este mismo edificio asesinaron a John Lennon. Mark Chapman fue su asesino y esa misma mañana le había pedido un autógrafo.
Publicado por
Javter Blog de cine
en
18:32
4 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blog de cine,
Cubo,
El exorcista,
Especiales,
Hoy es fiesta,
Javier Fernández López,
Javter,
Juegos salvajes,
La semilla del diablo,
La zona muerta,
Muertos y enterrados,
Poltergeist,
Saw
Suscribirse a:
Entradas (Atom)