Título: Los 400 golpes (Les quatre cents coups)
Director: Francois Truffaut
Interpretes: Jean-Pierre Léaud, Albert Rémy, Claire Maurier, Patrick Auffay y Jeanne Moreau
Guión: Francois Truffaut y Marcel Moussey.
Fotografía: Henri Decae
Música: Jean Constantin
Francia.
B/N.
93 min.
![]() |
Godard, Chabrol y Truffaut cineastas de la Nouvelle Vague |
![]() |
Francois Truffaut y Jean-Pierre Léaud |
"El amor a los 20 años" (1962) (episodio de Antoine y Collete).
"Besos robados" (1968)
"Domicilio conyugal"(1970)
"El amor en fuga" (1979)
Los 400 golpes se desarrolla en Paris, cuenta la historia de un adolescente de 15 años con una infancia complicada. Discusiones con su madre (Claire Maurier) y su padrastro (Albert Rémy) le llevan a faltar a clase, escaparse de casa y delinquir. Finalmente la familia decide ingresarle en un correccional. Filmada desde la visión de un chaval con una sensibilidad y emoción inolvidables.
Se trata de una cinta autobiográfica, el realizador tuvo una triste infancia con varios hechos que le traumatizaron. Las peleas con sus padres eran constantes y en muchas ocasiones le castigaban a dormir en el pasillo. Hasta que tuvo 36 años no supo quien era su verdadero padre y le internaron en un reformatorio. Sus padres dejaron de hablarle tras ver la película.
Se trata de una cinta autobiográfica, el realizador tuvo una triste infancia con varios hechos que le traumatizaron. Las peleas con sus padres eran constantes y en muchas ocasiones le castigaban a dormir en el pasillo. Hasta que tuvo 36 años no supo quien era su verdadero padre y le internaron en un reformatorio. Sus padres dejaron de hablarle tras ver la película.
Yo vi esta película cuando tenía 15 o 16 años con la misma edad del protagonista, recuerdo que me impacto tanto, que en cuanto tuve ocasión me vi todas las películas del director, quedando hipnotizado por la fuerza de sus películas. Su capacidad para traspasar la pantalla con su sensibilidad y emoción todavía hoy no se ha superado. Me gusta toda su filmografia pero considero que estas son sus películas imprescindibles:
"Farenheit 451" (1966)
"El pequeño salvaje" (1969)
"La noche americana" (1973)
"La piel dura" (1975)
"El amante del amor" (1976)
"El último metro" (1980)
Truffaut eligió a Jean-Pierre Léaud para interpretar el papel protagonista. Este chico se había escapado seis veces de un orfanato y al director le pareció perfecto. Una de las entrevistas que el director le hizo en el casting se utilizó en la película , simplemente se cambió la voz del director por la de la psicóloga. El actor durante el rodaje casi muere intoxicado en la escena del incendio.
El director hizo un pequeño cameo en la escena de la feria, muy en la linea de las apariciones de Hitchcock en sus películas, director al que admiraba el realizador francés. La buena relación entre ambos se reflejo en uno de los mejores libros escritos sobre cine, con entrevistas de Truffaut a Hitchcock "El cine según Hitchcock" (1966). También hay una pequeña interpretación de la actriz Jeanne Moreau en una escena en la que pierde a un perro.
![]() |
Rodaje de los 400 golpes. Escena final en la playa |
Hay algunas escenas divertidas como la del niño en el colegio arrancando las hojas porque no consigue escribir bien el dictado o la del profesor de gimnasia corriendo por las calles de París y perdiendo a los alumnos. La escena más bonita es la final con el travelling del chico corriendo por la playa y consiguiendo ver el mar por primera vez.
La cinta ganó en el festival de Cannes el premio al mejor director. Estuvo nominada a los Oscar como mejor guión y fue premiada como mejor película extranjera por el circulo de críticos de Nueva York.
El título tiene una doble lectura, la traducción en francés sería "hacer 1000 travesuras", también los 400 golpes harían referencia a los palos recibidos de pequeño por sus padres.
La película está dedicada a André Bazin mentor de Truffaut y que murió durante el rodaje.
El cine de este director es irrepetible y ha influenciado a grandes cineastas que siempre le han considerado como uno de los mejores realizadores de todos los tiempos.
Me gustaría terminar con una canción que compuso Aute homenajeando la obra del director francés "Cine, cine".
Valoración: (10/10)
The end
No hay comentarios:
Publicar un comentario