Interesante película dirigida por Danny Boyle director de “Slumdog
Millionaire” e interpretada por Vicent Cassel, Rosario Dawson, Danny
Sapani y Matt Cross.
Unos ladrones de obras de arte se
confabulan con un encargado de una subasta para realizar el robo de un
cuadro que se va a subastar, todo se complica porque este último es
golpeado por uno de los ladrones y no recuerda donde ha escondido el
cuadro. Este es el planteamiento de partida de esta historia que después
da un gran giro cuando se contrata a una hipnotizadora para intentar
sacarle la información sobre donde está el cuadro.
No estamos
ante la típica cinta de ladrones de obras de arte, como “La trampa” o
“El caso de Thomas Crow”, realmente lo menos importante es el tema del
robo, aquí se profundiza sobre la psicología, debilidades e inquietudes
de los personajes y el robo es el marco de todo esto.
Comedia francesa ambientada en los años 50 al estilo de películas
como las de Doris Day y Rock Hudson. Es una cinta simpática pero que le
falta fuerza argumental y aunque entretenida se hace tediosa en muchos
momentos.
Principalmente lo que le falla es la historia, trata
sobre una chica que consigue ser secretaria, su jefe ve el potencial que
puede tener como mecanografa y la apunta a un concurso regional, lo gana
y luego la lleva a otro más grande y así hasta el super concurso que se
realiza en Nueva York. Es como las típicas películas de
béisbol donde cada vez se consiguen mayores logros y al final se llega a
lo más alto.
Para pasar el rato después de comer está bien pero poco
más.
La pareja protagonista Roman Duris y Déborah Francois hacen
una buena interpretación, pero la relación de amor entre ellos también es muy
típica, es una lástima porque se hace pesado tanto concurso y máquinas
de escribir para arriba y para abajo. La banda sonora es agradable y los
títulos de créditos recreando la época también están curiosos.
Decepcionante la última versión de Superman dirigida por Zack Snyder, al que no tengo mucho aprecio cinematograficamente hablando , sólo me parece interesante su película "300" (2006).
En primer lugar quiero comentar que esta nueva versión me parece innecesaria, si ya estaba muy bien "Superman" (1978) dirigida por Richard Donner, e incluso la segunda parte "Superman II" (1980) de Richard Lester, para que otra versión que no propone nada nuevo.
Fallan muchas cosas, pero la principal el protagonista el actor Henry Cavill como Superman, que está inexpresivo, es inevitable recordar a Christopher Reeve.
Sobre el resto del reparto lo mejor son los padres terraqueos de Superman, Kevin Costner y Diane Lane.
He tenido la suerte de asistir a uno de los pases de la presentación
de esta película, donde estaban muchos de los actores participantes y el director. Se respiraba un fenomenal ambiente entre todo el equipo.
La película está dirigida por Manu Ochoa y realizada por la productora independiente MapaNublo. Es una estupenda comedia en la que se hace un estudio sobre el amor verdadero, así vemos un interminable elenco de actores que representan diferentes perfiles sociológicos y a los que se les somete, junto con sus parejas, a una serie de pruebas para descubrir si existe ese amor verdadero, la cosa no termina muy bien.
Por otro lado hay otra serie de personajes que de forma individual van buscando ese amor o ya lo han perdido y buscan venganza, por citar algunos una periodista, un explorador o una mujer despechada.
La película es muy divertida y tiene algunas escenas geniales, como la de un señor mayor que está en su pueblo delante de una puerta de madera y le preguntan sobre el Amor Verdadero y contesta que el suyo es Samantha Fox y que si esperamos un poco va a salir por la puerta y hasta golpea con su bastón la puerta para que aparezca.
Beatriz Rico y Alex O´Dogherty hacen una pequeña aparición.
Os la recomiendo para pasar un rato muy entretenido.
Continúo repasando mis películas preferidas de la Ciencia Ficción de los años 50 con una segunda entrega, que contiene 5 joyas del género:
1. "Invasores de Marte" (1953) (Invaders from Mars) Dir: William Cameron. Interpretes: Helena Carter, Arthur Franz, Jimmy Hunt.
Uno de los clásicos de la historia de la Ciencia Ficción. Vuelve el tema de la invasión de la Tierra por seres alienigenas, en este caso del planeta rojo, los americanos obsesionados con la amenaza comunista.
Un niño ve desde la ventana de su habitación aterrizar un platillo volante, las personas de su alrededor empiezan a comportarse de forma extraña, esto es debido a una especie de microchip que les colocan en las nucas, es la forma de ocupar sus cuerpos y sus mentes. Inolvidable los primeros planos de las nucas con esa especie de chapa o cartucho partido.
Otra escena muy recordada es en la que el niño entra corriendo en la comisaria para avisar de lo que está ocurriendo y descubre que el policía que le escucha también lleva la chapa en la nuca, vamos que lo lleva claro el chaval.
Dirigida por el director novel Jake Schreier, es una película bastante aburrida.
Lo mejor la interpretación de Frank Langella, el reparto lo completa Susan Sarandon, Liv Tyler y James Marsten. Una lastima que se desaproveche una buena interpretación en esta historia.
Ambientada en un futuro cercano, la trama se centra en la vida de una persona mayor, Frank Langella, que esta perdiendo la memoria, su hijo preocupado por ello le compra un robot para que le ayude y le sirva de compañía. Al padre en un principio no le gusta la idea pero luego utiliza al robot para sus propios fines y se crea una complicidad especial.
Nominada como mejor película de habla no inglesa en la última entrega de los Oscar, ganadora del premio a mejor película y mejor actriz en el festival de Tribeca y premiada Rachel Mwanza con el Oso de plata como mejor actriz, esto son algunos de los muchos premios que ha recibido. Esta es la tarjeta de presentación de esta película canadiense dirigida por Kim Nguyen.
La película es dura, ambienta en algún lugar de África no definido, trata sobre la historia de una chica embarazada que cuenta su vida a la hija que lleva dentro, así comienza explicando como fue secuestrada por un grupo guerrillero que le obligaron a ser un soldado y a matar sin compasión siendo aún muy pequeña a sus padres.
Después a la chica se le atribuyen ciertos poderes de brujería y los militares la tienen como una guia para sus cometidos. El director se inspiró en un hecho real sobre una pareja de jóvenes africanos a los que se le atribuían ciertos poderes y se les respetaba dentro de los grupos de guerrilleros.
La película está basada en la obra de teatro "La Ronda" del escritor austriaco Arthur Schnitzler y se ha llevado al cine en varias ocasiones.
Hay una versión argentina de 2008 dirigida por Inés Braun bastante floja y en 1950 se hizo una versión francesa, dirigida por Max Ophuls bastante fiel al texto original y ambientada exclusivamente en Viena, esta última interpretada por Simone Signored es una de las mejores películas francesas de toda la historia.
"360. Juego de destinos", dirigida por Fernando Meirelles, cuenta varias historias, que se van entrelazando hasta que volvemos de nuevo al personaje con el que empieza la película, una prostituta. Se desarrolla en varias ciudades París, Londres, Viena y Bratislava, esto es una variante de la historia original.
Como cualquier película en la que se cuentan varias historias se corre el riesgo de que unas gusten y otras no y eso es exactamente lo que ocurre.
Después de haber repasado el mejor Cine de Ciencia Ficción de los años 70 y 60, ahora le toca el turno a la década de los 50, que está llena de clásicos del género, así que si más dilación comienzo con la primera parte de la selección de mis películas preferidas de Ciencia Ficción de los años 50:
1. "El enigma de otro mundo"(The thing)(1951). Dir:Christian Nyby. Interpretes: Kenneth Tobey, Margaret Sheridan, Robert Cronthwaite.
Producida por el gran Howard Hawks, está película se encuentra entre mis favoritas de esta década.
Ambientada en el Polo Norte un grupo de investigadores encuentran una nave y en ella un ser de otro planeta congelado. Es muy interesante el debate entre los personajes sobre que hacer con el extraño, el periodista quiere difundir la noticia, el militar lo ve como un peligro y el científico como una fuente de investigación.
Lo peor es la frase del final donde se dice que "vigilemos el cielo", hay que situarse en la época para entender esto mejor, en plena guerra fría los norteamericamos veían amenazas por todos los lados, de hecho en esta época comenzaron los avistamientos de platillos volantes y las películas reflejaron esto, la avalancha en el Cine de seres que venían de otros planetas para destruir la tierra eran incontables y el miedo a la energía atómica era otro tema de moda.
El director se hizo muy popular en la televisión porque dirigió series muy famosas como "El fugitivo" o "Bonanza".
En 1982 el director John Carpenter hizo un remake "La cosa", que me gusta bastante, la película tiene un gran ritmo y a Kurt Russell como protagonista.
Estupenda película que trata sobre el triángulo amoroso formado por dos hermanas y el amigo de una de ellas. Buenas interpretaciones del trio protagonista Emily Blunt, Rosemarie Dewit y Mark Duplass.
Una buena amiga, recomienda a un buen amigo que se vaya unos días para relajarse a su cabaña en el campo que está vacía, pero en la casa no va a estar solo, allí se encuentra con la hermana de su amiga, que es lesbiana y acaba de romper con su pareja. Al llegar la noche el tequila les ayuda a relajarse y pasaran una extraña noche juntos, al día siguiente la hermana aparece por allí y todo empieza a complicarse.
La película me recuerda en mucho momentos a la obra maestra de Truffaut "Jules and Jim" (1961) con ese triángulo inolvidable entre Oscar Werner, Jeanne Moreau y Henri Serre.